A PROPÓSITO DE LA “PERFORMANCE” DE LOS JJOO 2024
Breve análisis, un tanto semántico de uno de los momentos virales en los Juegos Olímpicos
Autor: Jorge Hidalgo | Editor del Blog: Katriel Hidalgo
Entre las características más reconocidas del arte, junto con lo estético, lo dinámico, lo creativo, lo universal y otros, se encuentra lo TRANSGRESOR, que siempre ha sido una especie de bandera al momento de ser usado por las diferentes corrientes artísticas para encarar al orden establecido a lo largo de la historia de la humanidad, de manera frontal unas veces y otras por medio de códigos velados. En ese entendido, el arte, muy a menudo, es extrapolado de su propia naturaleza y lo vemos cumpliendo objetivos muy alejados de ella, haciendo que grupos disímiles empiecen a atribuirse su manejo, su interpretación y su aparente veracidad. Por esto mismo y aprovechando la coyuntura de los Juegos Olímpicos Francia 2024 y la polémica en la que se vio envuelta (una vez más) LA ÚLTIMA CENA (Cenacolo Vinciano) (1494-1498) conocidísimo mural de Leonardo Da Vinci, invito, por un momento, a dejar de lado ciertos apasionamientos superficiales y profundos, vinculados con subjetividades ideológicas, teológicas, políticas e incluso artísticas (entendidas desde el artista/creador/autoendiosado) para entrar en un análisis imparcial y objetivo de cómo se leen las VERSIONES ARTÍSTICAS desde algunas PERSPECTIVAS TÉCNICAS, realizando, para esto, un cuadro comparativo con el tipo de versiones más difundidas, posterior a conceptualizar ciertos términos que serán de mucha utilidad.
Empecemos por definir que es una VERSIÓN en el arte. Se refiere a la interpretación personal y unilateral de una obra artística (pictórica, musical, fílmica, literaria, etc.) que se realiza de manera distinta a la original en uno o más aspectos, proponiendo una modificación a su estética, concepto, mensaje, etc.
Así, existen varios tipos de VERSIONES, algunas con sutiles diferencias entre sí; entre las más importantes tenemos:
REINTERPRETACIÓN. Equivale a traducir o transformar una obra de arte y crear otra totalmente nueva a partir de la ya existente, pero añadiendo modificaciones basadas en nuevos contextos, y generando nuevos significados, distintos o semejantes, a la significación de la obra original.
REFERENCIA. Es el conjunto de datos visuales o auditivos que se usa en una obra nueva y que sirven para identificar y describir una obra famosa ya existente, datos que son tan evidentes y tan ampliamente difundidos dentro la cultura de una sociedad, que son fácilmente reconocibles.
ADAPTACIÓN. Se entiende como la recreación de una obra conocida, pero a través de otra técnica, otra expresión, otro género u otro lenguaje artístico, incluso en otro contexto temporal y social, modificando algunos de sus aspectos, pero respetando y reproduciendo su esencia.
INSPIRACIÓN. Significa que se toman solo como referencia algunos aspectos de una obra conocida variando muchos otros elementos (personajes, eventos, lugares, posiciones, etc.) haciendo una obra menos fiel a la original y con muchas licencias artísticas, pero dejando intacto el contenido de la obra referenciada.
HOMENAJE. Por lo general es una obra que hace uso de la sutileza para enviar un guiño, casi escondido, a alguna obra conocida, sin embargo, en algunos casos, el homenaje puede ser claro y evidente, pero siempre caracterizado por la indudable admiración y el respeto por la obra original.
PARODIA. Se trata de una imitación caricaturizada y burlesca de una obra, una situación, una idea, un discurso o una persona, en la que a menudo se hace uso de la ironía y la exageración, y cuyo fin es plantear aspectos críticos a partir de elementos humorísticos.
SÁTIRA. Esta consiste en hacer una versión ridícula de una obra, una situación, una idea, un discurso o una persona, a partir de una visión aguda, picante y mordaz, dirigida a censurar o desacreditar lo referenciado, provocando sensaciones contrarias a la obra, persona o hecho con una clara intención de menospreciarla.
Entonces, teniendo en claro que todas esas variables son VERSIONES, debemos precisar sus cualidades en función del TIPO de versión que se pretende realizar y entendiendo que cada una se diferencia de las otras por la INTENCIÓN que conlleva al momento de ser creada.
Así, aterrizamos en esta condensada cronología gráfica de la obra mural LA ÚLTIMA CENA, para entender un poco las derivaciones de la misma y la controversia actual. (GRÁFICO 01)
1. CENACOLO VINCIANO (La Última Cena). Pintura Mural de Leonardo da Vinci. 1494-1498. Ref. Arte Sacro del período del Renacimiento Italiano. Obra Original.
2. LE FESTÍN DE DEUX (La Fiesta de los Dioses). Cuadro de Jan van Bijlert. 1635-1640. Ref. REINTERPRETACIÓN de la Última Cena a partir de elementos paganos y mitológicos.
3. EL SACRAMENTO DE LA ÚLTIMA CENA. Cuadro de Salvador Dalí. 1955. Ref. INSPIRACIÓN religiosa y esotérica sobre el cuadro de la Última Cena.
4. VIRIDIANA. Película de Luis Buñuel. 1961. Ref. REFERENCIA a la Última Cena en diferente contexto cultural y medio artístico.
5. JESUS CRIST SUPERSTAR. Película de Norman Jewison. 1973. Ref. ADAPTACIÓN de la Última Cena a una representación moderna.
6. INVITATION. Cuadro de Renato Casaro. 1992. Ref. HOMENAJE a la Última Cena con exponentes de la Cultura Pop del Siglo XX.
7. 31 MINUTOS. Programa televisivo de Álvaro Díaz, Pedro Peirano y Juan Manuel Egaña. 1970-1980. Ref. PARODIA de la Última Cena usando los códigos de programa educativo infantil.
8. FESTIVITÉ. Performance en los Juegos Olímpicos. 2024. Ref. SÁTIRA social, política e ideológica de la Última Cena.
DATOS DE ESCENCIAL IMPORTANCIA (GRAFICOS 02 y 03)
Otros cuadros que, por prisa, ignorancia o desinformación, fueron atribuidos a la “confusión” de la tan mentada presentación de los Juegos Olímpicos 2024, son: IL FESTINO DEGLI DEI (El festín de los dioses) de Giovanni Bellini (1514) y DE BRUILOFT VAN THETIS EN PELEUS (La boda de Tetis y Peleo) de Jacob Jordaens (1637) obras que también son posteriores a la ÚLTIMA CENA de Da Vinci (1498). Ambos cuadros, a simple vista, no tienen las características atribuidas a LA FIESTA DE LOS DIOSES de Bijlert por lo que igualmente se podrían tratar de otras reinterpretaciones posteriores a la obra en cuestión u obras aisladas sin mayor relación.
Se hace necesario mencionar otras versiones, a modo de ejemplo, en las que sí se evidencia la enorme influencia de la obra homónima de Leonardo, empezando por el título de las obras: LA ÚLTIMA CENA de Juan de Juanes (1558), LA ÚLTIMA CENA de Tiziano (1564), LA ÚLTIMA CENA de Luis Tristán (Hacia 1620), LA ÚLTIMA CENA de Marcos Zapata (1748) o las inquietantes LA ÚLTIMA CENA de Frida Kahlo (1939) y LA ÚLTIMA CENA de Zeng Fanzhi (2001).
Si bien LA ÚLTIMA CENA de Leonardo es la más conocida, existe una gran probabilidad de que el inquieto artista se haya inspirado, a su vez, en versiones más antiguas del arte Medieval (Siglos V-XV), en especial del Arte Sacro del período Gótico Clásico (Siglos XIII-XIV), dado el conocido afán de obsesiva investigación que le caracterizaba. (Ref. Leonardo da Vinci, Walter Isaacson, 2017)
Es un hecho que la ÚLTIMA CENA es uno de los cuadros más versionados de la historia, convirtiéndose en un gran referente de y para la cultura Pop de ayer y hoy, como lo demuestran series y películas como M.A.S.H. (1970), Los Simpsons (2005), Battlestar Galáctica (2007), Watchmen (2009), Lost (2010), The Expendables (2012), Dr. House (2011), Inherent Vice (2015), entre muchas otras, o recreaciones con personajes de Star Wars, South Park, Looney Toons, Pokemón, Pop Stars, Rock Stars, Payasos, Futbolistas, Videojuegos, Lego, etc. en un sinfín de versiones que ahora circulan por la red.
CONCLUSIÓN
Habiendo entendido los anteriores aspectos, podemos concluir entonces que la escena de la Festivité (nombre original de la performance), en la presentación de inauguración de los Juegos Olímpicos en Francia 2024, fue una VERSIÓN SATIRIZADA de la Última Cena de Leonardo Da Vinci a la que se le añadieron elementos del Paganismo grecorromano; siendo más precisos, referenciando al dios Dionisio/Baco y sus bacanales, con evidente afán de fusionar dos temáticas contrapuestas: la sacra renacentista y la pagana medieval, a través de un lenguaje performático y una estética en código “Queer” con evidente intención de reforzar el discurso de la comunidad LGTBIQ+.
No olvidemos que el ARTE es una herramienta muy noble y versátil, cuyo valor se traduce a través de quién la utiliza y por lo que pueda adornar, crear, informar, educar, denunciar, torcer, manipular, desinformar o destruir. Nosotros como artistas, escogemos el camino de nuestro arte y así también escogemos, como espectadores, el arte que queremos consumir.
Comenta y comparte si crees que esta información es útil.